Vistas de página en total

miércoles, 22 de agosto de 2018

La exhibición de atrocidades


La exhibición de atrocidades anticipa la trilogía urbana de J. G. Ballard (Crash, La isla de cemento y Rascacielos) y es el más obsesivo de sus libros. Los distintos episodios, «novelas condensadas» los llamó su autor, se suceden como variaciones de los terrores post-nucleares que asaltan todas nuestras pesadillas, con un protagonista que va cambiando de nombre y de papel (médico, piloto de bombardero, asesino de presidentes, víctima de un accidente de coche, psicópata). La pesadilla y la realidad se superponen, y la historia es vista con distintos lentes: la crudeza de un noticiario filmado en un matadero mental, o el desapego preciso y clínico de un informe científico.



Ballard, James Graham - La exhibición de atrocidades

lunes, 20 de agosto de 2018

Cantar del mio Cid


El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200, y se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo.




Anónimo - Cantar del mio Cid

domingo, 19 de agosto de 2018

1984


1984 es la antiutopía o distopía más célebre de todas cuantas fueron escritas durante la primera mitad del siglo XX. En ella, Orwell presenta un futuro en el que una dictadura totalitaria interfiere hasta tal punto en la vida privada de los ciudadanos que resulta imposible escapar a su control. La odisea de Winston Smith en un Londres dominado por el Gran Hermano y el partido único se puede interpretar como una crítica de toda dictadura, aunque en las analogías con el comunismo estalinista resultan evidentes, dada la trayectoria vital del autor. La novela cobra nueva vigencia en la sociedad actual, en la que el control a los ciudadanos, coercitivo o no, se halla más perfeccionado que en ningún otro momento de la historia de la Humanidad.


Orwell, George - 1984

viernes, 17 de agosto de 2018

Así habló Zaratustra


"Así habló Zaratustra", el libro más célebre y controvertido de toda la obra de Friedrich Nietzsche, se sirve de la figura semilegendaria del filósofo persa del siglo VI a.C. para desarrollar, mediante una trama de elementos narrativos, conceptuales y líricos, los cuatro grandes temas que integran su legado: el superhombre, la muerte de Dios, la voluntad de poder y el eterno retorno de lo idéntico.






Nietzsche, Friedrich – Así hablo Zaratustra

miércoles, 15 de agosto de 2018

El Extranjero


"El extranjero" es un clásico de la literatura universal imperdible, de profundos cuestionamiento filosóficos y exquisitez literaria, aunque no por ello sosa e impenetrable para el público común (público al que pertenezco). Su lenguaje es amable, si se tiene en cuenta que nos adentra a lo que tal vez sea una forma didáctica de representar el existencialismo a costa de la imaginación de Albert Camus y a través del personaje principal, Meursault.





Camus, Albert - El Extranjero

martes, 14 de agosto de 2018

Cuentos


“La lectura precisa y poética de Poe y el prólogo y la traducción de Julio Cortázar nos dan la insuperable versión castellana de ambos autores”.


Carlos Fuentes









Poe, Edgar Allan - Cuentos

El Señor de los Anillos


El Señor de los Anillos (título original en inglés: The Lord of the Rings) es una novela de fantasía épica escrita por el filólogo y escritor británico J. R. R. Tolkien.

Su historia se desarrolla en la Tercera Edad de la Tierra Media, un lugar ficticio poblado por hombres y otras razas antropomorfas como los hobbits, los elfos o los enanos, así como por muchas otras criaturas reales y fantásticas. La novela narra el viaje del protagonista principal, Frodo Bolsón, hobbit de la Comarca, para destruir el Anillo Único y la consiguiente guerra que provocará el enemigo para recuperarlo, ya que es la principal fuente de poder de su creador, el Señor oscuro Sauron.

Tolkien J .R. R. - La comunidad del anillo
Tolkien J. R. R. - Las dos torres
Tolkien J. R. R. - El retorno del Rey

lunes, 13 de agosto de 2018

Poemas


La vida y la personalidad de  Poe  han convocado tanta atención como su obra, lo que lo ha convertido en un personaje de leyenda. Las duras circunstancias de su existencia se complicaron aún más con la enfermedad y la muerte de su joven esposa Virginia Clemm  en 1847.  Poe  murió dos años después.  Poeta de una poderosa invención, aparentemente desarraigado de la sociedad de su época, en realidad es un intérprete lucidísimo de su tiempo. 



Poe Edgar Allan - Poemas

sábado, 11 de agosto de 2018

Poesías


Considerado uno de los máximos exponentes del romanticismo, ésta es una representativa selección de poesías, canciones, romances y sonetos de Espronceda, incluyendo la célebre Canción del Pirata.






Romancero gitano


El Romancero gitano es una de las creaciones líricas más significativas del siglo XX. Punto culminante de la primera etapa estética de Lorca, el propio poeta lo define como el poema de Andalucía, y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal. Es, sin embargo, un libro donde apenas sí está expresada la Andalucía que se ve, pero donde está temblando la que no se ve: un libro antipintoresco, antifolclórico, antiflamenco…, donde las figuras sirven a fondos milenarios y donde no hay más que un personaje grande y oscuro como un cielo de estío… la Pena.


García Lorca, Federico - Romancero gitano

viernes, 10 de agosto de 2018

El Cuervo


El cuervo es un poema narrativo escrito por Edgar Allan Poe y su composición poética más famosa. Fue publicado por primera vez en enero de 1845. Son notables su musicalidad, su lenguaje estilizado y su atmósfera sobrenatural. Habla de la misteriosa visita de un cuervo parlante a la casa de un amante afligido y el lento descenso hacia la locura de este último.







Poe, Edgar Allan - El Cuervo